El yoga nidra, también conocido como el yoga del sueño consciente, es una técnica milenaria que deriva de los tantras y fue sistematizada por el maestro Swami Satyananda Saraswati, discípulo directo de Swami Sivananda. Es una práctica profunda de relajación guiada que busca alcanzar esa zona que se encuentra entre los estados de vigilia y los estados de sueño.
El yoga nidra, se practica en la posición de Savasana, esto facilita que cualquier persona pueda practicarlo. El practicante parece estar dormido pero no lo está, se encuentra en ese estado intermedio entre el sueño y la vigilia, donde la conciencia funciona a un nivel más profundo de percepción, la mente se vuelca totalmente hacia dentro, separando la conciencia de la experiencia externa y del sueño.
¿Qué Significa Yoga Nidra?
La palabra nidra en sánscrito significa “sueño”. Sin embargo, el yoga nidra no es simplemente dormir: es un estado de atención relajada, donde el cuerpo duerme pero la mente permanece consciente y alerta. Se practica acostado en Savasana, la postura de descanso, y es accesible para cualquier persona, sin importar su experiencia previa en yoga, así que si eres principiante te invito a probar una sesión que compartiré al final de este texto, pero para una mejor experiencia deberías leer hasta el final.
Durante la práctica, la mente se desconecta del mundo exterior y también del sueño habitual, sumergiéndose en un espacio interno profundo. Este estado intermedio se conoce en el raja yoga de Patanjali como pratyahara, la retirada de los sentidos. Esa zona que se encuentra entre los estados de vigilia y los estados de sueño, y que además es el estado ideal para plantar nuestras intenciones, desde ese espacio es desde donde funciona realmente, la ley de la atracción.
Beneficios del Yoga Nidra
Hoy en día la mayoría de las personas se van a dormir sin resolver sus tensiones, a esto se le llama Nidra (sueño). Pero «yoga nidra» significa sueño después de haberse liberado de todas las cargas. Al practicarlo conseguirás un sueño pleno de felicidad, de una calidad superior.
El objetivo del yoga nidra no es dormirse, aunque a mucha gente con problemas para dormir le ayuda a conciliar el sueño, es mas, lo complicado es aguantar despierto durante la práctica por eso es mejor practicarlo estando en las mejores condiciones posibles en cuanto a la temperatura del lugar, la luz, la comodidad, el grado de cansancio… si practicas más de continuo, a la misma hora y a ser posible con el mismo instructor para acostumbrarte a la voz, lograrás entrar a capas muy profundas de la mente y despertar muchísimas percepciones sobre tu cuerpo.
- Mejoran los niveles de dopamina, fundamental a la hora de dormir, asociada también a la actividad cerebral cuando sueñas. Si te duermes justo después de practicar yoga nidra o siguiendo una grabación de una clase, tendrás el cuerpo y la mente tan relajados que el descanso será mucho más reparador, harán falta menos horas de sueño para despertar completamente fresco y lleno de energía, con las pilas bien cargadas.
- Produce sensaciones de alegría y motivación, aumentarás la capacidad de atención y concentración. Además de sentirte descansado y en paz después de la práctica, también te sentirás listo para afrontar tareas o situaciones que en otra ocasión podrían darnos pereza o hacerse pesadas.
- Mientras sigues la práctica te invade una sensación de bienestar y felicidad plena que proviene directamente de tu ser. Con el tiempo y la constancia aprenderás a no identificarte con los problemas externos que perturben tu mente. Trasladando ese sentimiento de felicidad que te proporciona el estado de nidra también al día a día fuera de la práctica, incrementando la autoestima y equilibrando las emociones, de manera que proyectes todas esas sensaciones hacia la gente que te rodea.
- Al permitir que el cuerpo y la mente se relajen profundamente, el yoga nidra tiene importantes beneficios contra el estrés y la ansiedad, siendo una potente herramienta a la hora de superar cuadros depresivos. La mente del practicante de yoga nidra va a estar preparada para afrontar mejor las situaciones estresantes.
- Conforme avances en la práctica si tomas un buen hábito, irás soltando patrones que se encuentran en el subconsciente y en ocasiones no nos dejan avanzar aunque no nos demos cuenta están ahí limitando que avancemos, purificarás la mente de modo que habrá vía libre para poder llevar a cabo tu sankalpa o propósito.
- Despertarás la creatividad, mejorarás la memoria y la capacidad de aprendizaje. Incluso de manera natural se equilibrarán los niveles hormonales, colesterol, tensión arterial. El cuerpo recuperará su equilibrio natural, reduciendo e incluso sanando diferentes dolencias o trastornos.
«El estado de ánimo es un reflejo de nuestro estado interno»
Con la práctica constante, los beneficios del yoga nidra se trasladan a tu vida diaria, ayudándote a soltar identificaciones mentales que generan sufrimiento, y a vivir con mayor armonía y soltura a todos los niveles.
Qué es un Sankalpa y cómo Elegir el Tuyo?
Uno de los elementos más importantes del yoga nidra es el Sankalpa, que significa “resolución” o “propósito profundo” en sánscrito. Se formula mentalmente al inicio y al final de la práctica, cuando la mente subconsciente está en su estado más receptivo.
Este propósito actúa como una semilla que se planta en un terreno fértil, y con repetición y constancia puede transformarse en realidad. Es muy importante elegir bien tu sankalpa y utilizar siempre el mismo, o no cambiarlo hasta alcanzarlo. Es muy importante que tu sankalpa sea:
- Claro y positivo: enfocado en lo que deseas, no en lo que quieres evitar.
- Breve pero significativo: fácil de recordar, pero con peso emocional.
- Alineado con tu verdad interna, no con un deseo superficial.
Lo ideal es elegir una meta personal de transformación, no debe ser ni muy corto ni demasiado largo, tiene que estar enfocado en positivo, por eso si queremos por ejemplo curarnos de una enfermedad, no diremos «quiero curarme de tal cosa» porque entonces estamos enfocando toda esa energía hacia lo negativo, en cambio nos adentraremos en la salud, ahora te cuento unos ejemplos para que lo entiendas mejor.
Es importante que el sankalpa elegido venga de tu verdadero ser, que sea realmente el propósito que deseas alcanzar, de esta manera cuando lo pronuncies durante la práctica notarás la emoción que se despierta en ti, y es de esta manera como llegará a manifestarse en el plano físico, en la vida cotidiana. Conecta contigo mismo , identifica hacia donde quieres enfocar tu vida, hacia que propósito.
¿Qué cualidad quieres potenciar para seguir evolucionando en esta vida de manera armoniosa?.
Ejemplos de sankalpas
- “Gozo de una salud integral y plena.”
- “Tengo una gran seguridad y confianza en mí mismo.”
- “Agradezco toda la abundancia que emana de mi interior y mi exterior.”
- “Cada día estoy más conectad@ con mi ser, alcanzando niveles de compresión más elevados.”
Cuando eliges un sankalpa auténtico, sentirás una resonancia interna al repetirlo. Esa emoción es el puente que conecta tu intención con su manifestación.
Estructura de una Sesión de Yoga Nidra
Las diferentes fases durante la práctica de yoga nidra son las siguientes:
- Preparación y relajación inicial.
- Primera repetición del sankalpa.
- Rotación de la consciencia.
- Consciencia de la respiración.
- Sensaciones opuestas.
- Visualización de Chidakasha (el espacio de la consciencia).
- Imágenes simbólicas y/o visualizaciones guiadas.
- Segunda repetición del sankalpa (en Chidakasha).
- Cierre consciente de la práctica.
¿Cómo se Practica una Sesión de Yoga Nidra?
Ya sabes que la práctica se realiza en la posición savasana, tumbado boca arriba, lo ideal es realizar antes una practica de yoga con posturas que ayuden a soltar todo el cuerpo, o algunos estiramientos previos para alcanzar el nivel de comodidad necesario para que el cuerpo no nos moleste en la posición savasana, ya que hay que mantenerse inmóvil durante toda la sesión. También puedes ayudar a tu cuerpo a acomodarse mejor colocando un cojín debajo de las rodillas si sientes molestias en la cadera o la zona baja de la espalda, al igual que si molestan las cervicales puedes colocar algo debajo de la cabeza que no la eleve demasiado pero que alivie la posición.
La temperatura del cuerpo tiende a bajar durante la relajación, así que se recomienda cubrir el cuerpo con una mantita para que no se desvíe nuestra atención de la practica por ningún agente externo, fuera teléfono, animales de compañía, o cualquier cosa que pueda sacarnos del estado de nidra.
Empieza Hoy Mismo
En mi canal de Youtube podrás encontrar prácticas cortas y sencillas si quieres liberar todo el cuerpo antes de pasar al nidra. ¿Te apetece probar una clase de yoga nidra ahora? Te invito a probar una ahora mismo → Haz clic aquí para practicar
En mi canal de YouTube encontrarás varias sesiones de yoga nidra que puedes practicar desde casa, tanto si estás empezando como si ya tienes experiencia.
¿Quieres Seguir Explorando?
Si te ha gustado esta entrada, te invito a leer también esta transcripción completa de una sesión de yoga nidra para que experimentes por ti mism@ el poder transformador del yoga y la consciencia.
¿Ya practicas yoga nidra? ¿Tienes alguna duda o quieres compartir tu experiencia? Me encantará leerte en los comentarios 💖
Gracias, gracias, gracias por leerme.


2 comentarios en “¿Qué es el Yoga Nidra? Origen, Beneficios y Cómo Practicarlo”
Martica ayer lo hice y madre mía no sé en que momento me quedé cao 😅 pero llevaba varios días durmiendo mal y hoy me he levantado genial 🥰 Muchas Graciassss ✨️♥️
❤️❤️ que genial, madre mía lo leo tarde pero me alegra igual saberlo 😇🙏🙏🙏 gracias